Español actividad 1 lunes 24 de agosto 2020

 Español actividad 1 lunes 24 de agosto 2020


Aprendizaje esperando Emplear citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio.

1. ¿Qué es una cita textual? son las que extraen fragmentos, es la mención de una frase dicha por otra persona dentro de un discurso.

2. ¿Para qué sirve utilizar citas en un texto? Para reforzar las ideas de algún tema , donde podemos dar nuestra opinión y sustentar lo que se investigo.

3. ¿Qué tipo de información se debe citar?se puede citar que sean fuentes de investigación, algún proyecto de investigación que necesitamos aprender, recabamos la información de fuentes como libros, en Internet. donde tenga ideas, opiniones y teorías de otras personas.

4. ¿Dónde coloco una cita? Las debemos ubicar en dos lugares dentro de nuestro documento, a lo largo del texto y en lista de referencias bibliográficas

Hay 3 tipos de citas:

• Cita textual o directa. Es trascribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado, es importante que al hacerlo se poner entre comillas el dato del autor, año y numero de la pagina. 

• Cita no textual o indirecta. Es un resumen breve de una parte de la obra o de toda, el cual existen dos tipos de citas no textuales que son : las especificas  (es una parte de la obra, que se escribe sin comillas e incluye la pagina de donde se ha resumido)  y  general (es el resumen de un contenido de un escrito que va sin comillas el cual se le agrega el numero de pagina).

• Cita de cita. es cuando mencionan el texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original. 

En tu cuaderno anota una breve definición de cada uno de los tipos de citas.

3. En tu libro de texto identifica el artículo de divulgación titulado “Energía del viento” de las páginas 116 a 119. Lee el fragmento que corresponde a la “Energía eólica en México” y en tu cuaderno escribe la cita textual de este fragmento. Para esta actividad apóyate del Anexo 1 donde encontrás un ejemplo de cita.



PARAFRASIS

En tu cuaderno anota una breve definición de paráfrasis.

6. Como viste en el vídeo hay dos tipos de paráfrasis: la mecánica y la constructiva. 

La mecánica es sustituir palabras por otras palabras que tienen el significado similar.

la constructiva ya no es sustitución de algunas palabras, es re laborar la expresión pero sin alterar lo que significa.

De tu libro de lectura lee el cuento de “Dédalo e Ícaro”, páginas 42 a 47.

7. Escoge un párrafo del cuento y escríbelo en tu cuaderno, léelo nuevamente y vuelve a escribirlo pero ahora haciendo una paráfrasis constructiva.

Minos se mostró muy complacido:

“¡Qué maravillosa es tu creación, Dédalo! —exclamó—. Sin duda eres el mejor ingeniero de toda Grecia. Nadie más podría haber concebido un laberinto tan extraordinario. Debes quedarte aquí para siempre y trabajar para mí. ¡Te harás famoso, amigo mío!”.

Minos se estaba muy satisfecho , indicando que era maravillosa su creación, mencionando que era el mejor elaborando el laberinto, por la satisfaccion que sentia por el trabajo no deseaba que se fuera y asi trabajar siempre para ellos para hacerlo presumir sus trabajos y tenerlo como amigos.



Comentarios

  1. Actividad registrada felicidades ¿cómo te sientes a realizar tus actividades. Mediante el blog?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. bien , estoy aprendiendo a usar la computadora para realizar mi blogger. saludos profe.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas populares